Hacemos un repaso a las diferentes normativas para trabajos verticales que hay en la actualidad y que deberías...

Brazalete Recurso... Colores Alta Visibilidad-Amarillo flúor
Brazalete de alta visibilidad con...
Brazalete de alta visibilidad con...
Conector de aluminio presentado en...
Hacemos un repaso a las diferentes normativas para trabajos verticales que hay en la actualidad y que deberías...
Estas son las novedades que hemos añadido a la tienda. ¿Nos acompañas?
Hacemos un repaso por las normativas más comunes que aplican a los guantes de trabajo. No te quedes con ninguna duda.
Si necesitas señalizar debidamente un centro educativo, te contamos las claves y señales que debes tener en cuenta.
Los equipos anticaídas para el trabajo en altura precisan de revisiones periódicas y certificaciones anuales. Te...
Hoy te hablamos sobre la ropa de trabajo sostenible y sus beneficios en el medio ambiente y la durabilidad.
Te contamos todo acerca de las duchas y lavaojos de emergencia. Usos, tipos y normativas aplicables.
¿Tienes dudas sobre qué tipo de calzado de seguridad debes elegir para estar protegido? Te cóntamos todo lo que debes...
Hacemos un repaso a los diferentes tipos de señales, su finalidad, cómo reconocerlas y cuando debes aplicarlas.
Echa un vistazo a cómo trabajamos las señales personalizadas que vendemos en nuestra tienda.
Una de nuestra mayor base de clientes que compra señales, proviene de Centros de Educación. Este tipo de zonas, por sus características, tienen la obligación de cumplir una serie de requisitos a la hora de señalizar, especial y obligatoriamente la parte que refiere a la evacuación del alumnado o el personal del centro educativo en cuestión.
Así que bueno, hemos preparado esta semana un post en el blog muy breve que explica qué parte aplica a la señalización de este tipo tan específico de espacios.
Estas señales facilitan indicaciones relativas a las salidas de evacuación, a material de primeros auxilios o a dispositivos de salvamento. Pueden ser tanto rectangulares como cuadradas y siempre deben ir acompañadas de un pictograma blanco sobre fondo verde para remarcar su importancia (La zona verde deberá ocupar al menos el 50 % de la superficie de la señal).
Además de estas características, las señales de evacuación para los colegios o centros de educación, deben cumplir un tamaño mínimo que es el que garantiza su visibilidad en función de la lejanía a la que deban ser visualizadas. Te dejo una pequeña guía aquí:
Señales para indicar la ruta hacia la salida | Señales para ubicar la salida o salida de emergencia |
![]() |
![]() |
Entramos en materia, ahora que sabes un poco más acerca de este tipo de señalización, vamos con los requisitos que debe cumplir el centro para estar debidamente señalizado. Esto es lo que dice la norma:
Como has visto, la señalización en este tipo de edificios es esencial para brindar información clara y precisa a sus ocupantes en caso de emergencia. Por eso, es importante tener en cuenta algunos aspectos a la hora de colocar las señales, como su ubicación, número y formato. Te dejamos algunos consejos para que puedas ubicar las rutas y zonas de emergencia de una manera eficaz y segura:
La señalización de la evacuación debe combinarse con señales de extinción siempre que sea necesario. Aunque no trataremos esa parte en esta entrada, te dejo algunas de las señales que puedes usar para señalizar el centro de trabajo.
Bueno, llegados a este punto, deberás empezar a pensar si el centro necesita hacer uso de señales de Tipo A o Tipo B. Para que usemos la regla del descarte, te diré cuando tienes que usar las señales de Clase A; el resto de escenarios, pues serían Clase B. Los centros de enseñanza como colegios, universidades, etc. deben usar señales Clase A siempre que cumplan alguna de estas características.
Por hoy nos despedimos, pero seguiremos ampliando este tema con las señales de auxilio y las de extinción en una nueva entradadel blog. No te pierdas ni una novedad y síguenos en redes.
Deja un comentario