Com o motivo de 28 de abril, em nossa loja online celebramos com um desconto geral.
-
MenuVoltar
-
Sinais
-
-
SINAIS DE SEGURANÇA
-
-
-
SINAIS DIVERSOS
-
-
-
DELIMITAÇÃO DE ESPAÇOS
-
-
-
SINAIS DE TRÂNSITO
-
-
-
roupa e calçado
-
-
VESTUÁRIO DE TRABALHO
-
-
-
CALÇADO DE TRABALHO
-
-
-
-
Vestuário técnico
-
-
-
-
OUTRAS PROTECÇÕES
-
-
-
AS MELHORES MARCAS
-
-
- Vestuário de verão
-
Trabalho em altura
-
-
CORDAS E LINHAS DE VIDA
-
-
-
SISTEMAS ANTI-QUEDA
-
-
-
PLATAFORMAS E TRIPÉS
-
-
-
>KITS ANTICAIDAS
-
-
-
Epis
-
-
Local de trabalho
-
-
Servicios
-
- Blog
Últimas entradas
-
Dia Internacional da Segurança e Saúde no Trabalho: Atenção aos nossos descontos!
-
Segurança em Altura: Estes são os equipamentos necessários para trabalhar em torres de comunicação2025-03-04
Hoje fazemos um resumo dos equipamentos necessários para trabalhar em torres de comunicação. Se você trabalha em...
-
3 Chaves para escolher a parka de trabalho perfeita para o Inverno2024-12-10
Te contamos tudo o que você deve ter em conta na hora de escolher uma parka para manter-se afastado e protegido do frio.
-
Dicas para escolher a roupa de trabalho de inverno ideal2024-10-27
Deixamos aqui alguns conselhos para fazer uso da roupa de trabalho de inverno de forma eficaz e segura.
-
Quer tornar-se um distribuidor dos nossos produtos? Explicamos-lhe como o fazer2024-08-31
Se quer tornar-se um distribuidor e vender os nossos produtos, consulte este artigo interessante.
-
A Importância do Capacete de Trabalho: Normas UNE e recomendações2024-08-29
Fazemos uma revisão das diferentes normas e usos dos capacetes de trabalho para resolver as suas dúvidas principais.
-
A Senyals assina um acordo para distribuir os produtos KASK Safety2024-07-30
Com este novo acordo de distribuição, pode agora aceder facilmente a estes produtos e desfrutar da tranquilidade que...
-
Presentamos los Orange Days, descuentos para todos2024-06-11
Los Orange Days son impredecibles, por lo que te sugiero que estés atento a nuestras redes, neswsletter o la web si...
-
SICUR 2024: Eis o que precisa de saber sobre uma das mais importantes feiras comerciais do mundo centradas na segurança.2024-01-25
No dia 27 de janeiro tem um encontro marcado na SICUR, uma feira que se realiza na IFEMA com um grande número de...
-
400 000 euros em subvenções para melhorar a prevenção de riscos nas pequenas e médias empresas2023-11-13
O objetivo desta subvenção é apoiar a implementação de projectos para melhorar a prevenção de riscos no trabalho em...
Blog categories
Search in blog
Post archivados

Estes são os regulamentos que deve conhecer quando trabalha em altura
Mis disculpas por eso. Parece que hubo un error en la traducción y ciertas partes no fueron procesadas. Déjame corregir eso para ti. ---
Equipos de Protección Personal para Trabajos en Altura: Normativas y Consideraciones Importantes
Trabajar en altura presenta riesgos significativos, y la seguridad de los trabajadores es de suma importancia. La utilización de equipos de protección personal (EPP) adecuados es esencial para prevenir accidentes y lesiones. Aquí, se describen algunas de las normativas clave y consideraciones importantes relacionadas con los equipos utilizados en trabajos en altura.
Normativas Específicas para Equipos de Trabajos en Altura
Normativa EN 361:2002 para arneses anticaídas
Los arneses anticaídas son componentes fundamentales para la seguridad en trabajos en altura. La normativa EN 361:2002 establece los requisitos para el diseño, fabricación y prueba de estos arneses. Algunos aspectos clave de esta normativa son:
- Resistencia y durabilidad: Los arneses deben ser capaces de soportar la tensión y el impacto de una caída. Además, deben estar fabricados con materiales resistentes y duraderos.
- Ajuste adecuado: Los arneses deben ser ajustables para adaptarse al cuerpo del trabajador de manera segura y cómoda.
- Punto de conexión: Deben tener un punto de conexión dorsal para la conexión de dispositivos anticaídas.
- Hebillas de cierre: Las hebillas deben ser de cierre seguro y fácil de usar.
- Identificación y marcado: Los arneses deben llevar información sobre el fabricante, el modelo y la fecha de fabricación. También se debe indicar la fecha límite de uso o la vida útil del arnés.
Normativa EN 354:2010 y EN 355:2002 para elementos de amarre
Los elementos de amarre son cruciales para detener caídas en trabajos en altura. La normativa EN 354:2010 y EN 355:2002 especifica los requisitos para estos elementos de conexión entre el arnés y el punto de anclaje. Algunos aspectos importantes son:
- Resistencia y durabilidad: Los elementos de amarre deben soportar la tensión y el impacto de una caída. Además, deben ser duraderos, manteniendo su rendimiento incluso después de un uso prolongado.
- Longitud adecuada: Deben tener una longitud apropiada para permitir el movimiento del trabajador y evitar obstáculos que puedan generar riesgos.
- Absorción de energía: Algunos elementos de amarre absorben energía durante una caída, reduciendo la fuerza de impacto.
- Identificación y marcado: Deben llevar información sobre el fabricante, el modelo y la fecha de fabricación, así como la fecha límite de uso.
Normativa EN 358:2018 para cuerdas y sistemas de posicionamiento y retención de trabajo
Esta normativa se aplica a sistemas de posicionamiento y retención de trabajo. Se utilizan para mantener al trabajador en una posición específica y prevenir caídas durante tareas en suspensión. Algunos aspectos destacados son:
- Diseño y construcción: Deben ser capaces de soportar cargas y desgaste, proporcionando sujeción segura y estable.
- Comodidad y ajuste: Deben ser cómodos y ajustables, sin restringir la circulación sanguínea o la respiración.
- Puntos de anclaje: Equipados con puntos de anclaje resistentes y estratégicamente ubicados.
- Elementos de conexión: Deben tener elementos de conexión adecuados para la fijación segura del trabajador.
- Identificación y marcado: Deben llevar un marcado claro con información del fabricante y fecha de fabricación, y la fecha límite de uso.
Puntos de Anclaje, Conectores y Poleas
Normativa EN 362:2004 para conectores
Los conectores, como mosquetones, son elementos de conexión esenciales en trabajos en altura. La normativa EN 362:2004 establece requisitos para su diseño, fabricación y prueba. Aspectos destacados:
- Resistencia y durabilidad: Fabricados con materiales resistentes y duraderos, deben soportar tensión e impacto.
- Carga máxima de trabajo: Deben indicar su carga máxima en kilogramos o newtons.
- Cierre seguro: Mecanismo de cierre seguro y fácil de usar.
- Identificación y marcado: Claramente identificados con información sobre el fabricante, modelo, fecha de fabricación y carga máxima.
Normativa EN 12278:2007 para poleas
Las poleas se utilizan para sistemas de izado y rescate. La normativa EN 12278:2007 establece requisitos para su fabricación y prueba:
- Resistencia mecánica: Deben tener una eficiencia mecánica específica, indicada por el fabricante, para reducir la fuerza necesaria para elevar una carga.
- Identificación y marcado: Claramente identificadas con información del fabricante, modelo y fecha de fabricación, junto con la capacidad máxima de carga y la fecha límite de uso.
Normativa EN 795 Clase A:2012 para puntos de anclaje
Los puntos de anclaje son elementos estructurales para fijar equipos de protección personal. La normativa EN 795 Clase A:2012 establece requisitos para estos puntos de anclaje permanentes:
- Resistencia y durabilidad: Diseñados para resistir cargas estáticas y dinámicas asociadas con la detención de caídas.
- Ubicación y instalación: Deben estar ubicados y fijados según recomendaciones del fabricante y condiciones estructurales.
- Identificación y marcado: Claramente identificados con información del fabricante, modelo, fecha de instalación, carga máxima de trabajo y fecha límite de uso o revisión.
Inspecciones y Mantenimiento
Es crucial realizar inspecciones y mantenimiento regulares de todos los EPP utilizados en trabajos en altura. Pautas generales incluyen:
- Inspección visual: Antes de cada uso, inspeccionar visualmente en busca de desgaste, daño, corrosión u otros problemas.
- Inspecciones periódicas: Seguir recomendaciones del fabricante y regulaciones locales para inspecciones detalladas y pruebas de carga.
- Registro de inspecciones: Llevar un registro detallado de inspecciones, resultados, reparaciones y fechas de vencimiento de equipos.
- Mantenimiento: Seguir pautas de mantenimiento del fabricante, incluyendo limpieza, lubricación y reemplazo de piezas desgastadas.
- Retiro de servicio: Retirar de servicio cualquier equipo dañado o que haya alcanzado la fecha límite de uso.
La seguridad en trabajos en altura depende de la calidad y el estado de los equipos. Siempre seguir normativas y recomendaciones del fabricante para garantizar la seguridad de los trabajadores.
Related posts
-
Quando e como devo verificar o meu equipamento anti-queda?
Posted in: Trabalho em altura2023-01-30Os equipamentos anti-queda para trabalhos em altura requerem inspecções periódicas e certificação anual. Dizemos-lhe...Leer más -
Segurança em Altura: Estes são os equipamentos necessários para trabalhar em torres de comunicação
Posted in: Trabalho em altura2025-03-04Hoje fazemos um resumo dos equipamentos necessários para trabalhar em torres de comunicação. Se você trabalha em...Leer más
Leave a comment